Los principios básicos de virgen del lledo peregrina




Los representantes del Consell Municipal protestaron ante el Extralimitación de poder del prior de la cartuja, aunque que desde el primer tercio del siglo XIII, el santuario de Lledó es administrado única y exclusivamente por el municipio. Este pleito entre la cartuja de Vall de Crist y el Consell Municipal se resolvió favorablemente para este último.[9]​

El templo existente en aquellos siglos era de una sola nave, con portada de piedra, arcos góticos y cubierta de madera a dos aguas.

Los castellonenses tienen una especial devoción a su patrona a quien acuden devotamente para trasladarle sus peticiones y preocupaciones.

Exteriormente la cubierta es de tejas y puede observarse una cúpula vidriada ochavada con tambor poligonal y remate de cruz de forja.

Con la llegada del Barroco y el cambio de modas, se la metió en un pequeño relicario hecho en una antigua imagen de una Inmaculada.

Castelló ha vuelto a vivir con ilusión los festejos en honor a la Virgen del Lledó en el fin de semana excelso dedicado a su patrona tras dos abriles de pandemia. Relacionadas

Se cree, pese a contar con escasa documentación que lo avale (tan solo un documento que hace referencia a la misma en 1398), que existía una colina quizás incluso creada artificialmente, que debió desaparecer incluso como parte de las obras realizadas para la construcción de los primeros templos conocidos del Lledó, o para ampliar las tierras de cultivo durante la permanencia media, como mecanismo que facilitara la presentación de nuestra virgen del lledó las aguas para el riego de las mismas. Esto es relevante para posesiones de comprender de dónde viene el nombre de la advocación mariana, ya que para unos expertos tiene su origen en un árbol, el “lledoner”, en castellano almez, mientras que otros aseguran que el nombre tiene su origen en un casualidad geográfico, aunque que desde el punto de aspecto lingüístico sí que existe un significado relacionado con el relieve del dominio.

Por coincidir el tercer domingo de marzo con las Fiestas de la Magdalena, se trasladan nuestras celebraciones mensuales a las siguientes fechas:

El acto central de este aniversario y se hará una recibo de la Virgen del Lledó en la plaza Anciano, con volteo Militar de campanas, disparo de 100 carcasas conmemorativas, leída del rescripto papal que proclamó a la patrona y la celebración del Magnificat en la Concatedral de Santa María.

En un principio fue colocada en un ostensorio y más virgen del lledo peregrina tarde dentro del vientre de otra imagen anciano de la Virgen María.

La Indeterminación de este sábado los castellonenses salieron a la calle para disfrutar en la plaça Major de la Serenata en honor a la Virgen del Lledó con la intervención de la Costado Municipal de Castellón, grupos de música y de danza.

A lo grande de un año son muchos los actos que se celebran en su honor. Durante la semana de las fiestas de la Bizcocho hay dos actos que recuerdan a la lledonera. El primero tiene sitio el día de la Romería al ermitorio de la Bizcocho, tercer domingo de Cuaresma, cuando de vuelta del ermitorio a la ciudad, las autoridades, las reinas de las fiestas y sus damas paran para postrarse a los pies de la patrona.

La pequeña imagen de la Virgen, pasó a exponerse desde 1638 en el interior de una hornacina practicada en el pecho de una escultura de la Inmaculada, que a partir de ahora adquiere la condición de imagen-relicario.

Puede adivinar sobre nuestras cookies nuestra virgen del lledó y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *